El mundo del diseño de cocinas sigue evolucionando, y el 2025 viene cargado de propuestas que combinan estética moderna, materiales sostenibles y máxima funcionalidad. Estas son algunas de las claves que marcarán las tendencias en cocinas este año.
Colores cálidos y naturales
Los tonos neutros dan paso a paletas más cálidas e inspiradas en la naturaleza: maderas nobles, como el castaño o el nogal, combinadas con colores tierra, verdes suaves y ocres. Estas combinaciones aportan una sensación de bienestar, calidez y conexión con lo natural, cada vez más valorada en el hogar.
Materiales sostenibles y duraderos
La conciencia ecológica se traslada al diseño. El uso de materiales reciclados o reciclables, superficies resistentes como el Corian o el porcelánico, y maderas certificadas, gana protagonismo. Se buscan cocinas bonitas, pero también responsables y duraderas.
Cocinas abiertas y multifuncionales
El concepto de cocina como centro del hogar sigue creciendo. Las cocinas abiertas, que se integran con el salón o el comedor, se consolidan. Los muebles modulares, las islas con almacenamiento oculto y las soluciones a medida permiten optimizar el espacio y adaptarse a cada estilo de vida.
Lo que desde hace tiempo viene siendo una tendencia, acaba por convertirse en una norma. Las cocinas abiertas se convierten en una estancia principal de la casa, donde la elección de los materiales y los acabados tienen que estar en consonancia con el resto de muebles de la estancia.
Tecnología y confort
La tecnología también pisa fuerte: iluminación LED regulable, electrodomésticos inteligentes y soluciones que facilitan la organización interior, como cajones con separadores o despenseros extraíbles, son parte esencial del equipamiento moderno.
En resumen, las tendencias en cocinas para 2025 apuestan por un diseño armonioso, personalizado y eficiente. En Ebanistería Álvarez llevamos más de cuarenta años diseñando, fabricando y montando cocinas pensadas no solo para cocinar, sino para vivirlas.